Lupus: Desmitificando la Transmisión

17-dic-2023
El lupus es una enfermedad autoinmune sin posibilidad de contagio. A diferencia de enfermedades como la gripe o el resfriado, no se transmite por contacto físico, vía aérea ni a través de fluidos...

El lupus, una enfermedad autoinmune que afecta diversos órganos, desde la piel hasta los riñones y el cerebro, constituye un desafío crónico. Aunque no tiene cura, se puede gestionar para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Una de las preguntas más comunes en torno al lupus es si se contagia. La respuesta es categórica: el lupus no es una enfermedad contagiosa, a diferencia de la gripe o el resfriado. No se transmite por contacto físico, vía aérea ni por fluidos corporales.

 

Causas

Aunque la causa exacta del lupus no se conoce, se postula que factores genéticos y ambientales desempeñan un papel crucial. La predisposición genética se manifiesta en aquellos con antecedentes familiares de lupus, mientras que los factores ambientales incluyen exposición solar, tabaquismo, deficiencia de vitamina D e infecciones virales.

Prevención

Dado que la causa del lupus es aún desconocida, su prevención directa no es posible. Sin embargo, hay medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad, como:

 

• Protegerse de la exposición solar

• Abstenerse de fumar

• Tomar suplementos de vitamina D

• Evitar infecciones

 

Conclusión

 

El lupus es una enfermedad autoinmune que no se contagia. A diferencia de enfermedades infecciosas como la gripe o el resfriado, no se transmite por contacto físico, vía aérea ni por fluidos corporales. Para quienes han recibido un diagnóstico de lupus, en Protocolos Clínicos ofrecemos alternativas de tratamiento. ¡Contáctanos para obtener más información!

 

Enlaces a sitios web de organizaciones de salud fiables